Germinación de semillas y condiciones externas: Durante el proceso de germinación, las semillas experimentan grandes cambios en su metabolismo fisiológico y bioquímico. Conocer la germinación de las semillas puede hacer que nuestro maíz crezca más rápido. El alto rendimiento de la desgranadora de maíz depende de los esfuerzos previos. Veamos.
El cambio de la sustancia hidrófila de carbohidratos consiste en que durante la germinación de la semilla, la hidrolasa aumenta continuamente, la actividad se potencia, el almidón del endospermo se hidroliza y el azúcar soluble aumenta. La hidrólisis del almidón en glucosa se lleva a cabo por dos tipos de enzimas. La descomposición del almidón en maltosa se realiza por catálisis de amilasa. La amilasa descompone la amilosa y la enzima R se combina para descomponer la amilopectina. La hidrólisis de maltosa a glucosa es catalizada por maltasa.
La descomposición de proteínas se debe principalmente a la hidrólisis de proteínas en el endospermo a diversos ácidos nitrogenados por la acción de proteasas y peptidasa cuando las semillas germinan. Algunos de ellos se aplican al embrión para sintetizar proteínas estructurales, que se convierten en componentes de brotes jóvenes y células de raíces jóvenes; y una pequeña parte del ácido clorhídrico se descompone en ácidos orgánicos y amoníaco, los ácidos orgánicos se oxidan aún más para formar azúcares, y el amoníaco puede sintetizar nuevos aminoácidos. Forman proteínas estructurales para las necesidades de hojas y raíces largas.
Se puede ver por lo anterior que el metabolismo de las semillas de maíz es muy vigoroso en el momento de la germinación. Para satisfacer estos procesos fisiológicos y bioquímicos energéticos, se deben adoptar técnicas agrícolas correspondientes para la demanda de germinación de las semillas de maíz. Las condiciones externas requeridas para la germinación de las semillas de maíz son:
Humedad: La hinchazón por agua es el comienzo de la germinación de la semilla. Cuando la semilla absorbe agua, su función fisiológica gradualmente comienza a fortalecer el metabolismo. A través de una serie de procesos catalíticos enzimáticos, los nutrientes en el endospermo se convierten en compuestos solubles para el crecimiento de los órganos.
Oxígeno: La actividad metabólica del proceso de germinación de la semilla requiere una gran cantidad de oxígeno. Por ejemplo, se requiere oxígeno para descomponer un material de almacenamiento en compuestos orgánicos simples; estos compuestos orgánicos se redistribuyen en la semilla y requieren oxígeno; los compuestos orgánicos transportados a nuevos órganos requieren oxígeno para la síntesis. Si el suministro de oxígeno es insuficiente, el proceso de germinación se bloquea. Bajo la condición de hipoxia, el producto de la respiración anaeróbica, el alcohol, puede envenenar el embrión, y las bacterias pueden multiplicarse fácilmente, de modo que la posibilidad de infectar las bacterias aumenta, y el moho se pudre.
Temperatura: se puede dividir en temperatura adecuada y temperatura más alta y más baja. Las temperaturas más altas y más bajas son los límites superior e inferior de la germinación de la semilla. La temperatura óptima para la germinación de las semillas de maíz es de 32 a 55 °C, la temperatura más alta es de 40 a 44 °C y la temperatura más baja es de 8 a 10 °C.
Bajo las tres condiciones anteriores, la humedad es la premisa de la germinación de la semilla, la temperatura es la clave y el oxígeno está garantizado.